• CONTACTO
  • +34 699 475 168
  • ARTÍCULOS
¿Por qué tenemos calambres musculares?¿Por qué tenemos calambres musculares?¿Por qué tenemos calambres musculares?¿Por qué tenemos calambres musculares?
  • CONÓCEME
  • ¿EN QUÉ PUEDO AYUDARTE?
  • ¿CÓMO TRABAJO?
  • SERVICIOS Y PRECIOS
  • TESTIMONIOS
  • CONTACTO
✕
Operación bikini…¡ya!
16 febrero, 2013
Personal Win Day en TV
1 mayo, 2013

¿Por qué tenemos calambres musculares?

El calambre muscular, también conocido coloquialmente como “rampa”, se trata de un fuerte y súbito dolor producido por un espasmo muscular involuntario. Muchos de nosotros los hemos sufrido en alguna ocasión, especialmente cuando realizamos una actividad intensa. Pero, ¿es éste el único momento? No, los calambres pueden aparecer en cualquier momento, incluso mientras dormimos.

La pregunta es: ¿por qué aparecen estos calambres y qué podemos hacer para evitarlos? Varias han sido las teorías que han intentado demostrar este hecho.

Artículo recomendado: Entrenamiento en casa

La teoría popularmente más extendida argumenta que la aparición de los calambres se debe al exceso de acumulación de ácido láctico en un músculo en concreto. El ácido láctico es un compuesto químico que al ser acumulado tiene gran influencia en el cansancio muscular.

Otra de las teorías reconocidas se basa en la contracción y relajación de los músculos agonista y antagonista. Este proceso está mediado por dos tipos de proteínas: actina y miosina. La miosina se une a la actina en la contracción y se libera durante la relajación. El proceso de relajación requiere que la miosina esté unida a una molécula de ATP (molécula usada por las células para intercambiar energía) y una de magnesio. La cantidad de ATP y magnesio disminuye durante el ejercicio, provocando que la miosina no pueda desprenderse de la actina y que el músculo no pueda relajarse, lo que lleva a producirse los calambres.

En última instancia, la teoría que parece tener más peso explica que el origen de los calambres se debe a la sobrexcitación de las motoneuronas y pérdida de líquidos de una zona corporal debido a una actividad física continua que el cuerpo no está preparado para mantener durante mucho tiempo. Esta sobrestimulación nerviosa provoca una disminución de señales inhibidoras por parte del sistema nervioso central, lo que da lugar a espasmos musculares involuntarios y a los calambres.

Estas teorías nos permiten resumir que los calambres son consecuencia de un esfuerzo excesivo y mantenido. A esto deben añadirse algunos otros motivos: por un lado, una deficiente hidratación y alimentación (vitaminas y minerales) parecen tener también bastante que ver en la aparición de estos. Por otro lado, un elevado nivel de estrés puede ser un motivo suficiente para llegar a producir calambres.

Tal como hemos mencionado al principio de este artículo, muchas veces tenemos calambres nocturnos y, aunque los científicos no se ponen muy de acuerdo con su causa, algunas de las más conocidas son: o bien por una hidratación y alimentación deficiente (factor que cada vez está más cuestionado, aunque no cabe duda que tiene cierta relevancia), o por otra muy diferente pero no menos importante: ¿Cuántas veces nos hemos despertado por una pesadilla en la que caemos al vacío o por patear la mesita de noche soñando que jugábamos a fútbol?

A diferencia de lo que la mayoría de gente piensa el cuerpo no está completamente en reposo cuando dormimos, hay muchas personas que tensan la musculatura mientras duermen de un modo involuntario, normalmente debido a nervios; de este modo el cuerpo no realiza el proceso de regeneración de tejidos de un modo tan eficiente y se produce una sobre estimulación nerviosa que da lugar a los calambres. También debemos de tener en cuenta que estos calambres pueden aparecer por la noche debido a un sobreesfuerzo que hemos realizado durante el día; no olvidemos que cuando dejamos de hacer ejercicio nuestro cuerpo no es una máquina que desconectamos, ese sobreesfuerzo genera una tensión muscular que permanece un cierto tiempo (variable en función del sobreesfuerzo) y puede acarrear consecuencias.

¿Qué podemos hacer cuando aparece el calambre?

Existe una extendida creencia de que una vez aparece el calambre, si clavamos un objeto puntiagudo en el músculo, el calambre desaparece a los pocos segundos, pero no existe ninguna evidencia científica de que eso sea así, como tampoco lo es la aplicación de hielo. Mi recomendación, una vez aparece el calambre, el mejor modo de paliar su dolor es hacer que éste desaparezca lo antes posible. Si éste ha venido durante el ejercicio cesar la actividad física que estábamos realizando, masajear el músculo (siempre es más recomendable un masaje de recuperación realizado por un especialista, pero si no es posible podemos masajearnos nosotros mismos) y estirarlo; al estirar hacemos que nuestro sistema nervioso central envíe un mayor número de señales inhibitorias reduciendo así los espasmos musculares involuntarios. Si aún así los calambres persisten y no se marchan, sería aconsejable acudir a un médico, ya que no suele ser habitual que los calambres duren más de unos minutos.

Servicio recomendado: Entrenador personal online

Así que para evitar la aparición de calambres, principalmente debemos regirnos por estos patrones:

  • Llevar una planificación y preparación física adecuada y adaptada a cada persona que evite el sobre entrenamiento y sobrepasar las intensidades máximas de cada individuo.
  • Una nutrición equilibrada que contenga una cantidad óptima de hidratos de carbono, proteínas, grasas y minerales adecuada a la actividad física del individuo. Algunos alimentos que ayudan a la prevención de calambres son los ricos en potasio y magnesio, como por ejemplo todo tipo de verduras, hortalizas, frutos secos y legumbres.
  • Aunque no está muy claro la importancia de la hidratación en la aparición de calambres, es muy importante llevar una buena hidratación e intentar tomar entre 2 y 3 litros de agua diarios. En cuanto al entrenamiento debemos tener en cuenta en hidratarnos antes, durante y después del entrenamiento: no limitemos a beber únicamente cuando tengamos sed, ya que cuando tenemos sed ya se está produciendo la deshidratación, factor que puede acarrear consecuencias negativas en diversos aspectos del cuerpo humano, a parte de tener cierta relevancia en la aparición de calambres.
Compartir

Relacionados

26 agosto, 2016

Conoce los principales síntomas de la tendinitis rotuliana


Leer más
29 octubre, 2015

Mi gran reto: La trifecta (Spartan Race)


Leer más
15 octubre, 2015

¿CÓMO PREPARAR UNA SPARTAN RACE?


Leer más

10 Comments

  1. Isabel dice:
    12 marzo, 2013 a las 16:17

    Hola,me ha parecido muy interesante ya que
    a mi en ocasiones me suele pasar por las noches
    o al despertarme en la cama cuando me estiro,y
    siempre he pensado que no consumo suficiente
    agua ya que hay dias que bebo muy poca,y siempre
    me han dicho que es falta de potasio,que tenia que
    comer platanos que van muy bien.
    Muchas gracias por tus consejos,
    Saludos,
    Isabel

    Responder
    • Alejandro Marcet dice:
      13 marzo, 2013 a las 13:22

      Hola Isabel, me alegroq ue te gusten mis artículos. Si muchas veces dicen que la causa de los calambres es la falta d epotasio o de agua y es posible que así sea, pero hay muy pocos estudios que den una gran relevancia a esas causas. Puede ser la sobre carga, una alimentación baja en vitaminas, una mala hidratación o incluso el estrés. Controla esos factores y verás como desaparecen lso calambres, ¿Fácil verdad? jaja.

      Responder
  2. Jorge Enrique Ruiz Ferrera dice:
    11 julio, 2017 a las 0:25

    muy interesante , el articulo , me lo ha enviado un alumno mio que en estos momentos esta lesionado de un trauma , operatorio y busca una recuperacion algo rapida y efectiva , el tiene especialistas en fisioterapia que lo estan tratando , pero queria mi opinion con respecto a este articulo ,y en mi experiencia de 37 años de trabajo en diferentes deportes como entrenador comparto muy positivamente sus criterios .

    Responder
    • Alejandro Marcet dice:
      29 julio, 2017 a las 16:38

      Muchas gracias Jorge, es un auténtico honor recibir buenas críticas por parte de colegas del sector. Ya hace unos años que lo hice y podrían introducirse muchas cosas nuevas, pero a nivel de principios también creo que esta correcto. Muchas gracias de nuevo. 1 abrazo

      Responder
  3. vicencio Mercedes dice:
    6 junio, 2018 a las 3:45

    hola , busque en todas las informaciones sobre los calambres , pero en ningun lado salen CALAMBRES EN EL ESTÓMAGO O EN LA PARTE DE LAS COSTILLAS . Agradeceré más información .

    Responder
    • Alejandro Marcet dice:
      10 octubre, 2018 a las 13:48

      Pues lo que se de los calambres lo tienes en el artículo. Poco más te puedo decir. 1 abrazo

      Responder
  4. Liliana Verduga dice:
    10 octubre, 2018 a las 1:47

    Mis calambres son muy dolorososssss, me aparecieron hace 3 años después de una tireidectomía total y desde allí vivo atormentada, son dolores muy intensos, me hacen llorar.
    Las paratiroides, según el cirujano, en el cual confío, me aseguró que éstas se respetaron. Tomo 1500 mg calcio elemental y pasando 1 día ,0.50 de calcitriol. En los exámenes clínico, los resultados siempre están muy bien.
    Un homeopático me dijo que era problemas del ácido láctico.
    ¿Será??.
    Porfa ayudenme

    Responder
    • Alejandro Marcet dice:
      10 octubre, 2018 a las 13:32

      Muy buenas Liliana, cuando los calambres son tan fuertes y repetidos, has hecho bien de ir al médico, puede ser de mala hidratación o de muchas cosas, que tu cuerpo acumule más ácido láctico de la cuenta… No lo había oido nunca. Eso sabrán más los médicos, siento no poderte ayudar más. 1 abrazo

      Responder
  5. Edoardo P. dice:
    31 diciembre, 2018 a las 18:51

    Buena artículo.
    Muchas gracias.
    De mi parte te confirmo que sufro de fuertes calambres en las piernas, por la madrugada.
    La única manera de evitarlo ha sido tomar abundante agua durante el día.
    Saludos Cordiales

    Responder
    • Alejandro Marcet dice:
      1 marzo, 2019 a las 10:35

      Muchas gracias por tu aportación. 1 abrazo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Entrenador Personal - Ronda del General Mitre, 243, local 1, Barcelona, Catalunya, España, 08023, -
Teléfono: 699 47 51 68 - Web: Personal Win Training
  • Home
  • ¿Cómo trabajo?
  • Artículos
  • Contacto
  • Entrenador personal para mujeres
  • Aviso Legal y términos de uso
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
©2022 personalwintraining.com. Todos los derechos reservados.
    • ARTÍCULOS
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar Cookies", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puedes visitar "Configuración de Cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
    Configuración de CookiesAceptar Cookies
    Manage consent

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar tu experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre activado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
    CookieDuraciónDescripción
    cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
    cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
    cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
    cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
    cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
    viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
    Funcionales
    Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Publicidad
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    Otras
    Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
    GUARDAR Y ACEPTAR

    ¿Cómo te puedo
    ayudar?






      He leído y acepto la política de privacidad