• CONTACTO
  • +34 699 475 168
  • ARTÍCULOS
Conoce los principales síntomas de la tendinitis rotulianaConoce los principales síntomas de la tendinitis rotulianaConoce los principales síntomas de la tendinitis rotulianaConoce los principales síntomas de la tendinitis rotuliana
  • CONÓCEME
  • ¿EN QUÉ PUEDO AYUDARTE?
  • ¿CÓMO TRABAJO?
  • SERVICIOS Y PRECIOS
  • TESTIMONIOS
  • CONTACTO
✕
Mi gran reto: La trifecta (Spartan Race)
29 octubre, 2015
¿Son buenos los suplementos?
21 julio, 2019

Conoce los principales síntomas de la tendinitis rotuliana

El tendón rotuliano es la estructura que hay por debajo de la rodilla, uniendo los músculos cuádriceps a la tibia. Su función principal es la extensión de la rodilla. El término tendinitis va asociado a una inflamación en los tendones, que se encuentran expuestos a un desgaste, igual que otras estructuras de nuestras articulaciones

Los dolores en el tendón rotuliano suelen venir derivados de diferentes causas, sobre todo derivadas de algunos deportes que originan una gran presión sobre las rodillas, como es el caso del levantamiento de pesas, baloncesto, saltadores, esgrima, etc.

Artículo recomendado: Entrenamiento en casa

Los tendones de la rodilla pueden inflamarse a causa de un uso excesivo, sobrecarga, o traumatismos diferentes.

Aunque hay diferentes tipos de tendinitis de rodilla, la más frecuente es la tendinitis rotuliana.

Síntomas de la tendinitis rotuliana

Una de las primeras señales de la tendinitis rotuliana es la sensibilidad en la parte inferior de la rótula. Esta sensación es mayor tras la realización de ejercicios y cuando el deportista está arrodillado o en cuclillas. El dolor puede ser continuo, tanto en la fase de reposo como en movimiento.

La gravedad y la intensidad de los síntomas asociados a la tendinitis pueden variar según sea la inflamación en los tendones implicados. El dolor también será diferente según la cantidad de lesiones que haya en los tendones. En casos más graves, el dolor será de la suficiente entidad como para restringir cualquier movimiento en la rodilla.

Otros signos evidentes de la tendinitis rotuliana es el dolor al tacto, es decir, al tocar la zona afectada y la inflamación de la misma.

Causas de la tendinitis rotuliana

Acerca de las causas de la tendinitis rotuliana se han ido formulando diferentes teorías. Una de ellas habla de un choque de carácter mecánico de la parte posterior del tendón, lo que ocasiona una presión directa sobre dicho tendón rotuliano.

Los expertos también han apuntado que serían los cuádriceps más débiles los que causarían la compresión que afectaría a los tendones. También una baja movilidad de la columna lumbar podría afectar a la estructura de la rodilla, incrementando la presión a los tendones.

Tratamiento

La continuidad en el ejercicio lo único que puede producir es un incremento en los síntomas y un agravamiento de la patología. Toda actividad que suponga un aumento en el malestar tiene que ser detenida.

Servicio recomendado: Entrenador personal online
  1. Los casos más leves de la tendinitis rotuliana suelen repararse con el descanso adecuado, el alivio del dolor y los síntomas, y el uso de antiinflamatorios si la zona se ha inflamado, lo que no siempre ocurre.

La aplicación de hielo en la zona dolorida puede contribuir también a paliar la posible inflamación, así como a aliviar el dolor causado por la lesión. Una vez que los síntomas han desaparecido, es recomendable realizar ejercicios de estiramiento y otros en cuclillas, de forma suave, deteniéndolos ante cualquier molestia que pudiera surgir.

  1. En aquellos supuestos en que la tendinitis sea de leve a moderada, puede ser preciso imponer un tratamiento más completo, como es el entablillado de la articulación, restringiendo su movimiento y evitando la presión sobre la rodilla. Algunos casos requieren incluso la inyección de esteroides en una zona cercana a la rodilla, sobre todo si los síntomas persisten una vez llevado a cabo el tratamiento inicial.
  1. Si la tendinitis rotuliana es grave y el especialista estima que las anteriores medidas no surtirán el efecto deseado y la consiguiente reparación de la articulación, puede requerir la cirugía para reparar el tendón desgarrado o roto. Tras la cirugía, lo aconsejable será que el paciente descanse unas semanas y la rodilla esté inmovilizada. Posteriormente se iniciará la fisioterapia para volver a la actividad normal de una forma progresiva y gradual.

Para los deportistas de alto nivel, la recuperación completa y la vuelta en condiciones físicas adecuadas a la competición pueden demorarse aproximadamente tres meses tras la cirugía.

¿Se puede prevenir la tendinitis de rodilla?

Es evidente que no podemos cambiar algunos factores como es el caso de la edad. Para deportistas de élite, atletas, etc., la participación en sus diferentes competiciones también es de suma importancia. Sin embargo, hay algunas medidas preventivas que pueden ser de mucha utilidad para prevenir la tendinitis en la rodilla.

Junto a todas estas acciones preventivas de carácter físico o muscular, no debemos olvidar que la toma de complementos alimenticios va a contribuir a que tengamos una óptima salud musculo esquelética, lo que ayudará a evitar todo este tipo de lesiones.

Entre las medidas preventivas más eficaces está el calentamiento previo a la actividad física o deportiva, así como las técnicas apropiadas de fisioterapia.

Cuando surgen los primeros síntomas, la identificación de que existe tendinitis en la rodilla y la implantación de un tratamiento adecuado lo antes posible, puede evitar que la tendinitis se desarrolle y llegue a limitar la actividad diaria.

  • El calentamiento. Músculos, tendones y otras partes de nuestro cuerpo deben tener un calentamiento previo antes de realizar actividades o deportes que vayan a involucrar un uso intensivo de las articulaciones. El calentamiento sencillo ayudará al correcto flujo sanguíneo y preparará a los músculos para las tensiones que van a soportar. Simplemente el caminar y estirar las articulaciones de las rodillas y de las piernas aportarán muchos beneficios para mejorar la salud muscular general.
  • Los estiramientos también son muy beneficiosos para fortalecer las articulaciones de las rodillas y prevenir la tendinitis rotuliana.
  • La fisioterapia. Este tipo de terapias pueden abordar el problema desde la raíz, aumentando el riego sanguíneo hacia el tendón y aumentando su recuperación de una forma importante. No olvidemos que uno de los problemas principales de la tendinitis es que tardan tiempo en curarse a causa del poco suministro de sangre que llega a la zona afectada por la lesión.

El fisioterapeuta llevará a cabo un masaje estimulando los llamados ganglios linfáticos, consiguiendo que los líquidos fluyan con más rapidez y la zona que rodea el tendón tenga un mayor suministro de sangre y de nutrientes.

En PersonalWinTraining nos tomamos muy en serio la salud de nuestros clientes, y todas las actividades están supervisadas y estudiadas para evitar cualquier tipo de lesión. Si necesitas entrenamiento para recuperarte de una lesión y no estás en Barcelona, te recomiendo que te mires la opción de entrenador personal online que ofrezco.

Compartir

Relacionados

12 enero, 2014

Acerca de… “El Kinesiotape”


Leer más
15 septiembre, 2013

¿Conoces la activación muscular?


Leer más
11 marzo, 2013

¿Por qué tenemos calambres musculares?


Leer más

2 Comments

  1. Loli Sánchez dice:
    29 mayo, 2020 a las 6:36

    Buenos días !!mi hija de 12años le duele el tendón rotuliano el traumatológico nos ha dicho que es debido al crecimiento.Ella realiza patinaje artístico .La llevó al fisioterapeuta y la verdad que le va bien ,el fisioterapeuta le dice que no deje de hacer deporte y estiramiento .Ella tiene muchísima flexibilidad que para realizar los estiramientos están flexible que ni los nota .A las 2 semanas otra vez con lo mismo , por las noches le da pinchazos incluso se despierta .Que tratamiento me aconseja?
    Esta bien que se ponga hielo antes y después de realizas el deporte?

    Gracias

    Espero su consejo

    Loli Sánchez

    Responder
    • Alejandro Marcet dice:
      10 enero, 2021 a las 10:42

      Buenas Loli disculpa la demora. Puede ser debido a múltiples factores, lo ideal es que te dejes asesorar por los fisioterapeutas que saben mucho más que yo de todo esto, en todo caso seguramente debería reforzar más las piernas, eso le ayudaría seguro y si le duele el hielo siempre después de la actividad. Si el problema persiste mucho te recomiendo una visita al traumatólogo o especialista en medicina deportiva. Si eres de Barcelona puedo recomendarte algún especialista. 1 abrazo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Entrenador Personal - Ronda del General Mitre, 243, local 1, Barcelona, Catalunya, España, 08023, -
Teléfono: 699 47 51 68 - Web: Personal Win Training
  • Home
  • ¿Cómo trabajo?
  • Artículos
  • Contacto
  • Entrenador personal para mujeres
  • Aviso Legal y términos de uso
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
©2022 personalwintraining.com. Todos los derechos reservados.
    • ARTÍCULOS
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar Cookies", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puedes visitar "Configuración de Cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
    Configuración de CookiesAceptar Cookies
    Manage consent

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar tu experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre activado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
    CookieDuraciónDescripción
    cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
    cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
    cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
    cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
    cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
    viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
    Funcionales
    Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Publicidad
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    Otras
    Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
    GUARDAR Y ACEPTAR

    ¿Cómo te puedo
    ayudar?






      He leído y acepto la política de privacidad