• CONTACTO
  • +34 699 475 168
  • ARTÍCULOS
¿Conoces la activación muscular?¿Conoces la activación muscular?¿Conoces la activación muscular?¿Conoces la activación muscular?
  • CONÓCEME
  • ¿EN QUÉ PUEDO AYUDARTE?
  • ¿CÓMO TRABAJO?
  • SERVICIOS Y PRECIOS
  • TESTIMONIOS
  • CONTACTO
✕
¡Sigue nuestros tutoriales en Facebook!
13 junio, 2013
Running: ¿en la cinta o en la calle?
29 septiembre, 2013

¿Conoces la activación muscular?

¿Cuántas veces hemos notado que se nos carga el cuello, la espalda u otro músculo con mucha frecuencia? ¿Cuántas personas conocemos que son propensas a sufrir una lesión en una zona en concreto una y otra vez? La mayoría de esos casos se deben a desequilibrios en nuestro sistema neuromuscular que pueden ser corregidos con las técnicas de activación muscular o MAT.

El objetivo principal  del MAT es la correcta comunicación entre sistema nervioso central y los músculos. Sus técnicas se basan en identificar y equilibrar los desequilibrios musculares para así mejorar y hacer más eficiente la acción muscular. En este sentido, la tensión muscular es una respuesta en forma de protección a la debilidad muscular. Un ejemplo: imaginemos que uno de los músculos del cuello se encuentra debilitado; el sistema nervioso central lo detectará y ordenará al resto de músculos de la zona que se tensen con el fin de proteger el cuello. Ante esta situación, lo habitual es hacer estiramientos para destensar la zona. Esto es bueno en un principio, pero, si dicha inestabilidad no ha sido localizada y equilibrada, la musculatura se tensará de nuevo.

Artículo recomendado: Entrenamiento en casa

La activación muscular intenta localizar la causa que provoca esa tensión, y ésta no es otra que la debilidad o inhibición muscular. Al corregir esa debilidad, el cuerpo gana estabilidad y equilibrio, lo que provoca una inmediata relajación de la musculatura tensa. Cuando me refiero a la debilidad muscular, quiero decir a cuando existe una mala comunicación entre músculo y cerebro, es lo que se llama inhibición muscular. Y esto se debe a situaciones como: un trauma, estrés, repetición de posturas forzadas, exceso de actividad física o sedentarismo, etc.

Las técnicas MAT reajustan las comunicaciones entre musculatura inhibida y sistema nervioso central para conseguir una función muscular eficiente. El método tiene 4 pasos que todo activador muscular debe seguir:

  • Evaluación a través de Rangos Articulares: lo primero es buscar debilidades en nuestras articulaciones mediante la comparativa de ambos lados del cuerpo. Se buscan asimetrías, es decir, observando el rango de movilidad de ambas articulaciones, la articulación que tenga menor rango de movilidad es posible que alguno de los músculos que la rodean sufra una debilidad. En las imágenes inferiores observamos un ejemplo de este desequilibrio (existe una mayor rotación de columna en la fotografía A que en la B).
  • Testeo de Fuerza para reconocimiento de debilidades musculares: una vez localizado el lado débil, realizaremos el testeo sobre el lado de menos rango articular para asegurarnos de que éste esconde músculos debilitados. En el testeo, la persona deberá repetir el rango que tiene menos movilidad y le realizaremos una fuerza opuesta a la suya sin perder la posición. Si el cliente no es capaz de aguantarla tenemos la primera debilidad encontrada.
  • Reajuste Muscular (Palpación/Isométricos): allí donde se encontrará debilidad. Existen dos modos de realizar este tipo de ajuste neurológico: el primero, mediante un tipo de contracciones isométricas, se realiza con un trabajo de contracción isométrico (sin movimiento) a una intensidad muy baja y en un rango de movilidad algo menor al máximo que se podía alcanzar. Se realizan entre 5 y 7 repeticiones manteniendo la contracción durante 5-6 segundos.  EL segundo, mediante palpación, requiere un mayor grado de conocimiento por parte del activador muscular, pues debe saber, con solo ver el test, qué musculatura tiene debilitada y qué parte de ésta debe palpar para activarla. A continuación observamos cómo mejorar las posiciones anteriores mediante isométricos:
  • Reevaluación a través de Rangos Articulares: para finalizar se vuelve a hacer el test. Si se hace de forma correcta, el resultado final resultará en un incremento de las capacidades contráctiles del músculo y por lo tanto un incremento de la estabilidad articular, incremento la movilidad y disminución la tensión muscular. Si comparamos estas imágenes con las primeras observaremos una mejora en el rango de movilidad del lado débil.

La activación muscular es óptima para todo. Normalmente, tenemos la mala costumbre de acudir a un profesional (médico, físio, etc.) cuando nos duele algo y ese dolor, muy posiblemente, puede venir de una debilidad muscular. ¿Porqué nos invertimos un tiempo en visitar un profesional que nos ayudará a evitar ese tipo de lesiones? Desde Personal Win Training os invitamos a conocer más acerca de este tipo de sesiones en Activación Muscular.

Servicio recomendado: Entrenador personal online
Compartir

Relacionados

26 agosto, 2016

Conoce los principales síntomas de la tendinitis rotuliana


Leer más
12 enero, 2014

Acerca de… “El Kinesiotape”


Leer más
11 marzo, 2013

¿Por qué tenemos calambres musculares?


Leer más

4 Comments

  1. Cristina dice:
    2 enero, 2017 a las 21:16

    Quisiera obtener más información sobre esta técnica y el precio de las visitas

    Gracias

    Responder
    • Alejandro Marcet dice:
      9 enero, 2017 a las 9:18

      Muy buenas Cristina. El artículo lo escribí y lo documenté en base a este centro http://www.optimmus.com
      puedes preguntar ahí y decir que vas de mi parte. 1 abrazo

      Responder
  2. Jose luis CORROCHANO LOPEZ dice:
    6 febrero, 2019 a las 17:08

    Hola tengp 43 años no soy deportista . Llevo 7 meses con dolores de hombros brazos y omoplatos y no se me quita con nada. He probado con masajes puncion seca y mas cosas. Me puede ayudar la activacion muscular? Cuanto cuesta la sesion?. Gracias

    Responder
    • Alejandro Marcet dice:
      1 marzo, 2019 a las 10:11

      Muy buenas Jose Luis, puede ayudarte y seguro que te va bien, pero no se decirte si te ayudará a eliminar dolores ya que estos pueden venir de múltiples factores, lo mejor es que te pongas en mano de un activador muscular y lo pruebes, no perderás nada, todo lo contrario y si es posible que des con la tecla. 1 abrazo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Entrenador Personal - Ronda del General Mitre, 243, local 1, Barcelona, Catalunya, España, 08023, -
Teléfono: 699 47 51 68 - Web: Personal Win Training
  • Home
  • ¿Cómo trabajo?
  • Artículos
  • Contacto
  • Entrenador personal para mujeres
  • Aviso Legal y términos de uso
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
©2022 personalwintraining.com. Todos los derechos reservados.
    • ARTÍCULOS
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar Cookies", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puedes visitar "Configuración de Cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
    Configuración de CookiesAceptar Cookies
    Manage consent

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar tu experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre activado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
    CookieDuraciónDescripción
    cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
    cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
    cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
    cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
    cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
    viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
    Funcionales
    Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analítica
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Publicidad
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    Otras
    Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
    GUARDAR Y ACEPTAR

    ¿Cómo te puedo
    ayudar?






      He leído y acepto la política de privacidad